domingo, 27 de julio de 2014

El secreto de Montehano



Montehano o San Sebastián de Hano es un monasterio Capuchino que podemos encontrar medio escondido junto al monte Hano, cruzando la carretera que nos lleva a Santoña y frente a la cantera a cielo abierto que corta el monte que le da nombre. Fue declarado Monumento Nacional en 1981 y hoy en día viven pocos monjes en él pero aún nos deleita con su porte solemne que se puede contemplar si surcas las aguas de la Marismas. 
Pues bien, hace unas semanas Kira y yo nos paramos casualmente por aquél lugar, ya sabéis que no somos muy debotas, pero entre feligrés y feligrés que entraba a la misa que tocaban en ese momento nos topamos con varios tesoros. Mientras Kira paseaba inquieta entre la vegetación, un recuerdo de clase de criptogamia me hizo encender la neurona... Phyllitis scolopendrium y.... ¡no puede ser! Woodwardia??? Me acerqué todo lo que la pendiente al pequeño regato me permitió y pude comprobar que se trataba de este género. Mis conocimientos de helechos no son tan profundos como me gustaría pero una buena guía sobre pteridófitos me sacó de dudas... se trataba de Woodwardia radicans

Y entonces la vida te sorprende, escondido, entre un Parque Natural, en un pequeño barranco junto a una cantera a cielo abierto y un Monasterio... un tesoro, una planta discreta que debe llevar allí cientos de años, sigue, como si la vida no pasara por ella... tan sólo la vive.
Los que no seáis especialistas en el tema me diréis que a qué viene tanto alboroto, pues bien, este helecho del que hablo está incluido dentro de la Directiva Hábitats... un tesoro de todos y para todos que es necesario conservar.


sábado, 5 de julio de 2014

Fracking o no fracking, esa es la cuestión!


Imagino que os romperé los esquemas al publicar un artículo sin mis habituales fotografías de naturaleza o hablando de Kira. Pero sinceramente siento la necesidad de sacar de mí todo lo que siento, todo lo que nos rodea y compartirlo con vosotros para de alguna manera encontrar la vía de escape a esta vida que nos han obligado a vivir.

El pasado mes de abril el Tribunal Constitucional volvía hacer temblar los suelos cántabros, y es que según informaban en una nota  "El TC declara inconstitucional la ley cántabra que prohíbe el uso del fracking porque invade competencias exclusivas del Estado". Si analizamos la nota informativa nos queda claro que ha sido gracias al cambio de ley que realizaron en la ley de Hidrocarburos de 1998 el pasado 7 de octubre y que convirtió la fractura hidraúlica en una técnica básica para el Estado. 

Que digo yo que no habrá otra técnica que nos pueda dar energía claro... por eso es básica... será que la solar, la geotérmica etc que están funcionando incluso en los países nórdicos aquí no funciona... será el sur que hace que todo se vuelva del revés o tal vez será que si empezamos a descubrir que podemos nutrirnos de cosas gratis dejaremos de pagar a Endesa, Gas Natural, Repsol...? Da mucho qué pensar sobre la independencia de los poderes en este país y sobre la libertad de elección que podemos tener sobre nuestras vidas y sobre nuestro entorno.

Desde rtve nos lo explican con todo lujo de detalle, el fracking o la fiebre del gas.

El fracking o la técnica de fracturación hidraúlica para la extracción de gas no convencional consiste en fracturar la roca madre (pizarras y esquistos) para poder extraer el gas atrapado en la roca. Los resquicios perdidos de gas natural aún atrapados en nuestra madre tierra, como queriendo esconderse de su declive y evitar su profanación.
Y aquí vienen de nuevo las grandes empresas a quitarnos otro pedacito más de lo nuestro, que nadie nos preguntó y no sabemos si tendremos alguna ventaja. Quizá si con esto nos bajaran el precio de la luz o del gas incluso habría alguno que se lo pensaría, pero así... de nuevo vuelvo a plantear la pregunta ¿Quién gana?
Y... ¿quién pierde?
Aunque hay expertos que aseguran que es difícil predecir los posibles efectos adversos y que son muy improbables... tendríamos mucho que perder, nuestra casa, nuestro entorno y nuestra vida. Desgraciadamente nuestro modelo de vida consumista, basado en la nutrición por petróleo nos ha llevado a esta situación.

¿Acaso tenemos otra elección? 

viernes, 4 de julio de 2014

Un paseo por las Arribes... el almezal de Mieza



Paisaje arribeño
Los Arribes del Duero (en Salamanca) son refugio de multitud de especies vegetales y faunísticas. Su orografía y el encajonamiento del río Duero a su través, han permitido la formación de un microclima capaz de dar cabida a especies mucho más mediterráneas que las que le correspondería por latitud.


Este es el caso del almez (Celtis australis) que encuentra buen refugio en las laderas más escarpadas del cañón del Duero que han escapado a la explotación agrícola de la zona.

El almez, hojaranzo o lodón es una especie mediterránea ligada principalmente a ambientes ribereños y cursos de agua, pero que en Las Arribes del Duero es capaz de dominar las laderas pedregosas y los barrancos que descienden hasta el río, ocupando incluso grietas y rocas, ya que la humedad ambiental es elevada y el clima cálido.

Lo valioso del lugar y su excepcional conservación le ha valido el mérito de ser el almezal más extenso de Europa con más de 250 Hectáreas de extensión.

El almez aparece en el lugar acompañado de otras especies características del clima mediterráneo y muy difíciles de observar en otros lugares de la geografía salmantina como el cornicabra (Pistacia terebinthus), de especies de cultivo como naranjos y olivos en bancales y otras como el quejigo (Quercus faginea), la encina (Quercus ilex).
Ejemplar de cornicabra



La singularidad del lugar se presta a ser observada y desde antiguo cuenta con miradores que nos arrojan imágenes como las siguientes:
Paisajes desde el Mirador de La Code


Mirador de La Code:
Es uno de los más impresionantes del Parque Natural.  Para acceder a él se parte de la plaza del pueblo, junto a la iglesia parroquial, por la calle de la derecha para más adelante continuar por un camino de tierra de unos 2 km por el que pueden circular vehículos. De camino encontramos el Mirador del Colagón del Tío Paco, adaptado para minusválidos.
Don Miguel de Unamuno sucumbió a la belleza del lugar en sus viajes por “Las Arrives”, dejó escrito en sus “Notas de un viaje por la raya de Portugal”: "Antes de entrar en Mieza nos asomamos a la Code, que presenta el más imponente mirador de la Ribera. Es un saliente sobre el río, cortado no ya verticalmente, sino casi en línea entrante, un gran promontorio en que se hacinan los berruecos. Se ve a un lado y a otro el Duero como larga anguila que se acurruca entre las peñas moteadas de verdura y parece un río humilde y manso".


Un paseo en la playa del rostro (Aldeadávila de la Ribera) nos permite observar un ejemplar más de cerca. En este caso aún con sus hojas, pues estamos a finales de verano, y con su característica corteza grisácea.




El recorrido en el barco turístico nos acerca aún más a este recóndito lugar, a los impresionantes paredones de roca que bordean el cañón del Duero y a los diferentes usos de la vertiente portuguesa de los Arribes.

Barco Turístico en la Playa del Rostro (Aldeadávila de la Ribera)



En el lado español, algunos bancales abandonados de cultivos de olivo y en el lado portugués, más soleado, con bancales aún en uso de viñedos, olivos y árboles frutales como naranjos.


 Una vez en tierra firme de nuevo, el paseo continua, y el mosaico de ecosistema nos regala nuevas imágenes como estas:
Huerta de cultivo con cerezos y almendros

Chozo de pastor tras una pared de mampostería típica

Imágenes del paisaje observado desde la ruta de los contrabandistas cercana a Hinojosa del Duero, a la entrada de Los Arribes.

Vistas desde el Mirador de Saucelle donde se contempla el poblado de Iberdrola, ahora reconvertido en alojamiento turístico.

Fruto de un olivo cultivado en los bancales de Arribes.




domingo, 20 de abril de 2014

Un mar de encinas y encinas junto al mar


Dehesa en La Encina (Salamanca)

Hasta hace poco tiempo las únicas encinas que conocía eran las que alimentaban a los cerdos ibéricos para dar el rico jamón formando a lo largo de la extensión de la dehesa un mar de encinas. Sin embargo, gracias a Alejandro de Aves Cantábricas, el pasado sábado pude descubrir encinas junto al mar. 



En esta jornada de voluntariado Provoca, realizamos una ruta interpretativa en barco desde Santoña contemplando el monte Buciero y es allí donde encontramos este singular encinar. Se trata de una especie distinta a la que forma las dehesas salmantinas, extremeñas y andaluzas (Q.ilex subsp. ballota), en este caso es Q.ilex subsp ilex. Al margen de las diferencias taxonómicas alguien que haya vivido en tierra de dehesas no reconocería este árbol como una encina, pues no es podada de la manera típica, por lo que no adopta esa forma ensanchada, crece libre y sus ramas surgen erráticas buscando el sol entre la bruma cántabra.
Vista del encinar con bruma de Monte Buciero, los ejemplares más claros son caducifolios (tilos, avellanos...)


Me llamó la atención el grosor del tronco, era esbelto y fino, nada que ver con las centenarias encinas charras, eran jovenzuelas que habían crecido tras años de tala intensiva por los pobladores de la zona. Ahora Monte Buciero goza de buena salud, un manto verde cubre sus cumbres y el arbolado se regenera sin problema a pesar de las inclemencias meteorológicas.
 
Vista del encinar de Monte Buciero (Santoña)
Resulta llamativo que siendo especies iguales, tan sólo diferentes en el segundo apellido como quien dice, no sean capaces de luchar de igual manera por la supervivencia. 
Sus primas charras lanzan sus cuatro ramas como lamentos al viento, como queriendo apoyarse y librarse de "la seca" que les seca.
Dehesa con explotación de porcino en Pedrotoro (Salamanca)






sábado, 19 de abril de 2014

La invasión de las focas o la historia interminable


Foca tomando el sol en la boya del Puerto de Colindres
Y hoy como un día cualquiera, una foca gris toma el sol en la boya del puerto de Colindres. Como si con ella no fuera la cosa, disfruta después de una gran comilona mientras se siente observada por los chiquillos y curiosos de alrededor.
Muchos dicen que es por el cambio climático, que ahora se vienen más al sur que antes.
Otros que viene al olor de los pesqueros y otros... no saben, tan sólo disfrutan de la visita.
Lo cierto es que no es la primera, otras muchas visitaron antes estos rincones, en Santoña, Laredo... Muchas desorientadas pero otras en cambio saben bien hacia dónde dirigen su destino.
Leyendo en varios blogs las creen provenientes de colonias de Gran Bretaña y en cambio los pescadores aseguran que un grupo de las costas francesas viene cada verano a visitarnos, como si de un grupo de vascos se tratara, para disfrutar de los paisajes de nuestra tierra.
Venid focas, venid y disfrutad!
Kira observando con sorpresa a la foca

martes, 25 de marzo de 2014

El Mito del Buitre Sangriento



Buitre leonado (Gyps fulvus)

"Érase una vez...hace muchos, muchos años, los buitres eran los únicos dueños del fuego y sólamente ellos podían cocinar los alimentos. 
Una vez, un sapo habló con el dios Tupá y entre ambos planearon robarle a los buitres su preciado tesoro para regalárselo a los hombres.
Tupá preguntó al sapo si él lo ayudaría en la misión.
Si tú me ayudas, yo acepto el desafío -dijo el sapo. Así entre los dos planearon el asalto.
Tupá dijo que él se tiraría al suelo y se haría pasar por muerto. Y así lo hizo.
Allí estaba Tupá haciéndose el muerto, mientras el sapo esperaba allí al lado, escondido detrás de unos matorrales.
Al poco tiempo aparecieron los buitres, desplegando sus alas y girando en las alturas desafiando al viento. Venían en busca del que creían muerto.
Los bicharracos encendieron el fuego, una fogata grande, inmensa y ardiente.
Luego, sobre el fuego, pusieron ramas con sus picos para que ardieran con fuerza y fueron rodeando el supuesto cuerpo sin vida de Tupá. El fuego cogía cada vez más fuerza hasta ir haciéndose las brasas con las que planeaban cocinar la comida.
Al poco rato, cuando las brasas estaban al rojo vivo, en un descuido de los imponentes buitres, Tupá pateó con fuerza los leños de la base de la hoguera y éstos dejaron volar cientos de chispas hacia donde se encontraba el sapo, sin embargo, el pequeño batracio no pudo alcanzar ninguna.
Otra vez Tupá debió esperar el momento propiecio, ya que los buitres poseían el poder mientras fuesen los únicos dueños.
El dios Tupá, en otra distracción de los buitres volvió a patear los leños encendidos, pero esta vez mucho más fuerte, haciendo llegar unas brasas hasta el sapo; éste a pesar del calor que sintió, tomó una brasa en su boca, se la tragó y salió corriendo.
Cuando el sapo estuvo a salvo de los buitres, escupió la brasa sobre el hueco de un tronco seco, que empezó a arder.
Al enterarse los buitres de que no eran ya los únicos poseedores del fuego, intentaron huir, pero Tupá condenó su egoismo convirtiéndolos en aves carroñeras para siempre...

(Mito Guaraní)

Esta historia, se trata tan sólo de un mito, de una manera de dar respuesta al origen del fuego. Sin embargo hoy en día seguimos castigando a los buitres... Durante años han sido consideradas pájaros de mal agüero por su alimentación a base de cadáveres. Sin embargo, los egipcios los tenían en alta estima, pues sabían de su labor sanitaria imprescindible para la limpieza de los residuos que quedaban en el campo.

Buitre leonado (Gyps fulvus)
Primero el envenenamiento de la alimañas en España por parte de los "alimañeros" supuso un envenenamiento en cadena de esta aves, después o al mismo tiempo su persecución directa con venenos y la caza ilegal de los mismos y por último la enfermedad de las vacas locas... restringiendo cada vez más sus lugares de alimentación "los muladares"... han llevado a estas aves a hacer real el castigo del dios Tupá de la historia. 
Pero es hoy en día cuando su castigo es peor, pues ni siquiera cuentan con carroña para alimentarse. El hambre y el instinto de supervivencia les hace en ocasiones acechar a las reses enfermas o parturientas.

Y al final la culpa es siempre del buitre... de quién si no...


  

domingo, 16 de marzo de 2014

Kira contra el "Zarpazo de la Mantis"

Este fin de semana, Kira y yo, decidimos aceptar el desafío propuesto por Biodiversidad Virtual y fotografiar en un fin de semana 15 retos!!
Kira en posición de búsqueda

En esta semana nos proponen los siguientes:
1.- Coccinella septempuntata - Mariquita de 7 puntos (INVERTEBRADOS)
2.- Mariposa blanca (INVERTEBRADOS)
3.- Autorretrato con un elemento alusivo al millón de fotos (INVERTEBRADOS)
4.- Crucífera amarilla (FLORA)
5.- Una orquídea (FLORA)
6.- Hongos derivados de la descomposición de una fruta o verdura (HONGOS Y LIQUENES)
7.- Un liquen verde (HONGOS Y LIQUENES)
8.- Una rapaz en vuelo (AVES)
9.- Mamífero de raza autóctona: vacas, ovejas, cabras, caballos… (MAMÍFEROS)
10.- Un sapo (HERPETOS)
11.- Una construcción de piedra (GEOLOGÍA)
12.- Romeral (HABITATS e IMPACTOS)
13.- Animal atropellado (HABITATS e IMPACTOS)
14.- Puente sobre río (ETNOGRAFÍA) ***
15.- Vehículo clásico (ETNOGRAFÍA) Valen fotos realizadas anteriormente


Desde buena mañana Kira y yo nos preparamos, cámara en ristre, para partir desde Colindres dispuestas a cumplir los objetivos. Decidimos subir hasta La Aparecida, por recomendación de mi suegra, suma devota, y allí deleitarnos con una buena ración de croquetas en el Restaurante de Somahoz.
Según nos cuentan en la página web del Ayuntamiento de Ampuero, Nuestra Señora de la Bien Aparecida es una de las fiestas más importantes ya que es la patrona de Cantabria. La fiesta se celebra el 15 de septiembre, en el santuario de la localidad de Marrón (municipio de Ampuero) donde llegan a congregarse más de 50.000 personas en la romería.
Sin embargo este lugar se presta para realizar la ascensión durante todo el año (apto sólo para entrenados por el desnivel que presenta la ruta) y contemplar paisajes tan maravillosos como este:

Vistas de Udaya desde el mirador del Santuario de la Bien Aparecida


La bajada continúa con sus tesoros escondidos, flora recién salida y el cálido sol que nos alumbra invita a las mariposas a salir de su escondite invernal, así hacemos el descubrimiento de la mariposa blanca:

Piérido posado sobre una compuesta.

Kira pasea inquieta, pues entre tantas flores, compuestas sobre todo, aún nos falta la única presente en el reto que no se digna a aparecer, una crucífera amarilla. Al fin, tras una curva pronunciada y semiescondida tras una mata de zarzas aparece:



Las altas temperaturas calientan el aire y a su vez las corrientes de viento que arrastran en su viaje a estas enormes reinas del cielo. Los leonados recorren como si con ellos no fuera la cosa, kilómetros y kilómetros y así en su deslizamiento cálido, se dejan pasar por el objetivo de mi vieja olympus aunque ligeramente alejado este leonado.




El resto de la búsqueda de los tesoros nos regala, a su vez, otros nuevos. Como si la aceptación de este reto, supusiera un premio desde el principio... Así, subiendo hacia Colindres el alto, en busca de los objetivos que quedaron perdidos en el camino, el tiempo, la historia y el propio lugar nos regalan una casa de cuento, la Casa del Condestable:

Por hoy es todo. Si la curiosidad puede con vosotros, podéis consultar el resto de fotos en la página de Biodiversidad Virtual, en cada carpeta por tema y dentro de ellas "El Zarpazo de la Mantis" las fotografías conseguidas con este reto, entre ellas las mías, pues todas no están en esta entrada y algunas son diferentes. No os las perdáis:

Aves
Plantas
Invertebrados
Hongos
Mamíferos
Herpetos
Geología
Hábitats
Etnografía



A mí me quedaron algunos puntos por fotografías pero estoy segura de que entre todos hemos dado un buen zarpazo
Soñad amigos, soñad, porque la vida es sueño...